|
REGRESAR

Premio Internacional de Ensayo Héctor Tizón

CONVOCATORIA

El Consulado General y Centro de Promoción Comercial de la República Argentina en Santa Cruz de la Sierra ―con el apoyo de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz― convoca a la primera edición del PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO HÉCTOR TIZÓN, cuyo objeto es distinguir creaciones originales e inéditas que supongan una aportación relevante en el campo del género ensayo, escritas por personas de nacionalidad boliviana y residentes de nacionalidad argentina en Bolivia, que deseen participar. La finalidad es comparar las literaturas argentina y boliviana del siglo XXI, para verificar influencias, vínculos y relaciones, entre otros aspectos significativos inherentes a nuestros pueblos enlazados histórica, geográfica y culturalmente.

Lanzamiento de la convocatoria: La presentación de la convocatoria se realizó formalmente en la XX Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el pasado domingo 9 de junio de 2019.

Fallo: El fallo de la presente edición se dará a conocer en febrero de 2020, tras la deliberación del jurado, en la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz.

Género: Ensayo

Convocantes: Consulado General y Centro de Promoción Comercial de la República Argentina en Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, y la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz.

Pueden Participar: bolivianos/as y argentinos/as residentes en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Premio: Viaje a Buenos Aires para la presentación de la obra editada en la Feria Internacional del Libro de esa ciudad durante abril de 2020. Incluye pasajes Santa Cruz-Buenos Aires-Santa Cruz y alojamiento.

Fecha de Cierre: lunes 30 de diciembre de 2019, a las 16:30.

Entrega: Consulado General y Centro de Promoción Comercial de la República Argentina en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 
Calle Junín Nº 22, Nación Argentina. 3er piso. 
Tel. 591-333 47133/333 24153. 
Correo electrónico
: cscrs@mrecic.gov.ar/  consarscz@gmail.com
Plaza 24 de septiembre. Edificio del Banco Nación Argentino.

BASES:

1. El Consulado General y Centro de Promoción Comercial de la República Argentina en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, con el apoyo de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, convoca a la PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO HÉCTOR TIZÓN: “Exponentes de la literatura argentina y boliviana en el siglo XXI. Influencias e interacciones, problemas compartidos, abordajes estéticos, analogías y variantes”.

2. Podrán participar ciudadanos y ciudadanas de Bolivia, y argentinos y argentinas residentes en este país, mayores de 18 años de edad.

3. El ensayo deberá estar escrito en español.

4. El tema de los ensayos está dirigido a la comparación de producciones literarias escritas en los dos países en los últimos veinte años. Las obras comparadas pueden ser exponentes de narrativa o de poesía. El ensayo en su exposición deberá mantener un enfoque creativo y original y pondrá de manifiesto el fondo compartido subyacente a las diversas realizaciones, así como las analogías y las diferencias tanto temáticas como estéticas. Asimismo, es imprescindible que la obra presentada no sea una mera transcripción de una tesis doctoral o de un trabajo de investigación, debiendo adoptar el carácter de monografía para su publicación. El jurado valorará especialmente el estilo y la estructura de los trabajos, y que estos guarden la suficiente amenidad. Por último, las obras deberán desarrollar el tema único expresado y mantener una unidad de conjunto; no se admitirán las simples recopilaciones de artículos.

5. Los ensayos deben ser originales e inéditos, no pueden haber sido premiados en otros concursos ni pueden haber obtenido galardones que obligarían a mencionar dicha circunstancia en caso de su posterior publicación.

6. Las obras tendrán una extensión mínima de 50 y máxima de 80 páginas, escritas en formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman, cuerpo de letra 12, transcritos a 1,5 espacio.

7. Las obras se entregarán en sobre manila en la siguiente dirección: 

Consulado General de la República Argentina en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 
Calle Junín Nº 22, Nación Argentina. 3er piso. 
Tel. 591-333 47133/333 24153. 
Correo electrónico: cscrs@mrecic.gov.ar/ consarscz@gmail.com
Plaza 24 de septiembre. Edificio del Banco Nación Argentino.

- La obra deberá estar firmada con un seudónimo.

- En un sobre aparte (plica), la autora o autor del ensayo deberá escribir:
           

* Nombre y apellidos completos
* Nombre del Ensayo
 * Seudónimo escogido para firmar la obra

* Número de documento o pasaporte 

* Teléfono de contacto

* Dirección postal

* Correo electrónico

8. El plazo de recepción de obras finaliza el lunes 30 de diciembre, a las 16:30.

9. El Jurado, estará compuesto por destacadas figuras y podrá interpretar las presentes bases cuando resulte necesario, determinar sus normas de funcionamiento y ostentará las máximas facultades en orden al otorgamiento de los premios o declararlos, en su caso, desiertos. El fallo del jurado es inapelable.

10. La persona premiada deberá asistir personalmente, o mediante representante en caso de resultarle imposible, al acto de entrega de premios en el lugar, fecha y hora que se señale a tal efecto. Dicho acto se celebrará durante febrero de 2020 en la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz.

El fallo se hará público en medios y redes sociales.

11. La Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz se reserva los derechos de difusión de las obras premiadas sin pago adicional alguno al del propio premio. La autora o autor, a tal efecto, se compromete a:

a. Ceder por el plazo máximo establecido legalmente, sin límite territorial y para cualquiera de las posibles modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de la obra premiada. Esta cesión será en exclusiva para la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, Bolivia, durante el plazo de dos años a partir del fallo.

b. Facultar a la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz para la traducción de los ensayos a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso del ensayo en la lengua original.

13. El premio es la edición de la obra en un número mínimo de 100 ejemplares y el viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de asistir a la Feria Internacional del Libro de esta ciudad (incluye hospedaje).

14. El hecho de participar en la convocatoria supone la íntegra aceptación de estas bases.

 

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2019

Fecha de Publicación : 04/07/2019